
"Plantar árboles puede ser muy bueno, pero también puede ser muy malo. Depende de su objetivo, de su escala, del sitio donde se instalen y de los beneficios o perjuicios que generen para las poblaciones locales. Las plantaciones a gran escala con especies de rápido crecimiento, tales como eucaliptos y pinos, son las que generan mayores impactos negativos, tanto en lo social como en lo ambiental. Debido a dichos impactos, ese tipo de plantaciones a dado lugar a luchas generalizadas en su contra. La respuesta de las empresas plantadoras y de los promotores que impulsan este modelo ha consistido en desmentir la ocurrencia de tales impactos y en elaborar y difundir una engañosa propaganda destinada a ganar apoyo en sectores no informados de la población. Entre las muchas falsedades publicitadas en favor de los monocultivos forestales a gran escala se encuentran las diez siguientes:
Mentira 1: las plantaciones forestales son "bosques plantados"
Mentira 2. las plantaciones forestales mejoran el medioambiente
Mentira 3: las plantaciones sirven para aliviar la presión sobre los bosques
Mentira 4: las plantaciones permiten aprovechar y mejorar tierras degradadas
Mentira 5: las plantaciones sirven para contrarrestar el efecto invernadero
Mentira 6: las plantaciones son necesarias para abastecer un consumo creciente de papel
Mentira 7: las plantaciones son mucho más productivas que los bosques
Mentira 8: las plantaciones generan empleo
Mentira 9: los posibles impactos negativos de los monocultivos forestales industriales se pueden evitar o mitigar con un buen manejo
Mentira 10: las plantaciones no puede ser juzgadas en forma aislada". (Ricardo Carrere)
Las respuestas a estas diez mentiras las podes encontrar en el libro que está a disposición en la Sala de Lectura del Foro, o podés leerlo on-line en la página del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, en la sección publicaciones: http://www.wrm.org.uy/inicio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario